Biografía Jane Austen
Jane Austen
Jane Austen nació en la rectoría de Steventon, Hampshire, Inglaterra, el 16 de diciembre de 1775. La segunda niña y séptima hija del clérigo George Austen y Cassandra Leigh.
Durante los años de 1785 y 1786 fue alumna de un internado en Reading, lugar que retrató en su novela “Emma” (1815), pero el gasto resultó muy alto y regresaron a casa con su papá. Se encargó de la educación de ella y de su hermana.
En la década de 1790 tuvo su primera etapa creativa. Escribió los primeros borradores de “Sentido y Sensibilidad”, “Orgullo y Prejuicio” y “La Abaldía de Northanger”.
Tras la muerte del señor Austen, en 1805, los Austen se trasladan a Southampton y posteriormente a Chawton, un pueblo en Hampshire, donde la escritora redactó la mayoría de sus novelas.
Con la ayuda de su hermano, Henry, Austen revisó “Sentido y Sensibilidad” y consiguieron publicarla en 1811. Sin embargo, el nombre se la autora no aparecía, lo cambiaron por “by a lady” (por una dama). Ambos también revisaron “Orgullo y Prejuicio” y la publicaron dos años después, 1813, esta vez la novela figuraba “por la autora de Sentido y Sensibilidad”.
La publicación de su primera novela marcó el inicio de su segunda etapa creativa, “Emma” (1816), “El parque de Mansfield” (1814) y “Persuasión” (1817, publicada después de su muerte) son títulos que forman parte de este momento.
Austen empezó a sentirse mal en 1816 y enfermo, posiblemente de la enfermedad de “Addison”, infección tuberculosa en los riñones. Consiguió escribir “Persuasión” y comenzar otra más “Sanditon”. Desafortunadamente quedó inconclusa, junto con otros títulos. El 18 de Julio de 1817, a los 41 años falleció. Dias después fue enterrada en la catedral de Winchester.
Las novelas de Jane Austen reflejan el mundo de la nobleza rural británica de la época, tal y com ella lo vivió. Relata con meticulosos detalles y profundiza tanto sus novelas que la trama consigue tener momentos donde los lectores de una manera u otra se identifican y los atrae a leer más.
Sus obras nunca han sido descatalogadas de editoriales y frecuentemente son adaptadas a redacciones infantil, teatro, cine y televisión. Convirtiéndose en una de las autoras más conocidas en el mundo y difusora de la novela británica.
Comentarios
Publicar un comentario