Reseña. “Orgullo y Prejuicio”.

 “Orgullo y Prejuicio”

Jane Austen 

García Angel Emma


Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Seventon, Hampshire, Inglaterra, siendo la séptima hija de ocho. Su novela más famosa, “Orgullo y Prejuicio”, publicada en 1813, pero escrita en 1796, es una de las más célebres de la literatura universal. Tuvo dos etapas creativas, su primera etapa sucedió durante la época de 1790, donde escribió sus primeros borradores de “Sentido y Sensibilidad”, “Orgullo y Prejuicio” y “Northanger Abbey”. La segunda empezó en 1811 y fue cuando publicó la mayoría de sus obras. En 1817 empezó a sufrir de la enfermedad de “Addison”, infección tuberculosa en los riñones, y el 18 de julio de 1817, a los 41 años murió pacíficamente. 


“Orgullo y Prejuicio” es el modelo de muchas comedias románticas, redacta el reverso del amor a primera vista. Austen refleja detalladamente la sociedad de su tiempo. El mundo limitado a la nobleza provincial y la burguesía de comerciantes en Inglaterra a principios de siglo XIX. La autora escribe detalladamente la enorme cantidad de mujeres cuya necesidad era casarse bien, con un hombre de título y dinero, en esos momentos. 

La señora Bennet ha criado a sus cinco hijas con el único deseo de encontrar un esposo para cada una. La llegada al vecindario de Charles Bingley, un joven soltero y rico, despierta el interés de la hermanas Bennet, en especial el de Jane, la mayor de las hijas. El interés es mutuo, pero Caroline Bingley, hermana de Charles, está en contra de la relación debido a la clase social de Jane y hace todo lo posible para separarla. Mientras tanto Elizabeth Bennet empezará una relación particular con Darcy, amigo de Bingley, que desencadenará esta historia de orgullo y prejuicios que deberán reconocer para poder llegar a la felicidad. 

“Orgullo y Prejuicio” junto con otros títulos de Jane Austen son frecuentemente adaptadas a relatos infantiles, teatro, television y cine. 

Austen plantea una visión mas realista sobre como se puede llegar a un romance donde quizás  no salga como lo planeamos. La relación entre Lizzy y Darcy y los obstáculos que deberán sobrepasar para poder llegar al amor es definitivamente atractiva al lector. La autora le da el toque cómico a su novela agregando el dramatismo a sus personajes, como Mrs. Bennet, que tiene escasa inteligencia. Entre los momentos dramáticos, cómicos, tristes y de enojo hace que la historia se vuelva mas interesante por lo que definitivamente la recomiendo.   



Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña. “El Almohadón de Plumas”.